Facebook Marketplace: Preguntas frecuentes y respuestas claras

Facebook Marketplace

Tabla de contenidos

Los marketplaces B2C han transformado la manera en que las personas compran y venden productos. En muchos casos, nos empeñamos en vender directamente atrayendo tráfico a nuestros sitios web, cuando a veces es mejor dar a conocer nuestros productos o servicios en marketplaces (mercados online) que ya tienen tráfico y clientes fieles.

Plataformas como Facebook Marketplace o Wallapop en el caso del mercado español, han democratizado el acceso a millones de clientes potenciales para nuestros productos y servicios, pero también generan muchas dudas entre los usuarios.

En este artículo resolvemos las preguntas más habituales sobre el funcionamiento de Facebook Marketplace, de manera clara y ordenada. Está escrito a modo de FAQ (Frequenly Asked Questions). Espero que lo encuentres interesante y aclare las dudas que puedas tener al respecto.

¿Quién puede usar Facebook Marketplace?

Facebook Marketplace está disponible para la mayoría de usuarios de Facebook mayores de 18 años. Solo se necesita tener una cuenta activa y cumplir con las normas comunitarias de la plataforma. Sin embargo, no todas las cuentas tienen acceso inmediato: Facebook aplica algoritmos de seguridad y puede restringir el uso si detecta comportamientos sospechosos o si la cuenta es demasiado reciente.

En resumen: cualquier persona adulta con una cuenta activa y verificada puede usar Marketplace, siempre que cumpla con las políticas de uso.

¿Qué Facebook tiene Marketplace?

No todas las versiones de la app o de la plataforma web muestran Marketplace de la misma manera. Las condiciones principales para poder verlo son:

  • Versión de la aplicación: es necesario tener la app de Facebook actualizada. Versiones antiguas pueden no mostrar la pestaña.
  • Disponibilidad geográfica: Marketplace no está disponible en todos los países. Aunque Facebook amplía constantemente el servicio, hay mercados donde aún no funciona.
  • Dispositivo: en la versión de escritorio, Marketplace aparece en el menú principal, mientras que en móvil tiene un icono propio. En algunos dispositivos más antiguos puede no aparecer.

Así, la respuesta a “¿qué Facebook tiene Marketplace?” depende de la combinación de país, versión de la app e historial de la cuenta.

¿Por qué Facebook no tiene (o no muestra) Marketplace?

A parte de las asuística anterior, muchos usuarios se preguntan por qué no les aparece esta función. Las causas más habituales son:

  • Restricciones de edad: menores de 18 años no tienen acceso.
  • Limitaciones por país: no está activo en todas las regiones.
  • Problemas técnicos: una aplicación no actualizada o errores temporales pueden ocultar la pestaña.
  • Políticas de seguridad: cuentas nuevas, con historial de sanciones o sospechosas pueden no tener Marketplace disponible.

Si es tu caso, prueba actualizar la app, comprobar tu ubicación y revisar si hay avisos de Facebook en tu cuenta.

¿Por qué mi Facebook Marketplace no se abre?

Esta es una variante del punto anterior, pero aquí el problema no es que no aparezca, sino que no funciona correctamente. Las causas más frecuentes son:

  • Conexión a internet deficiente que impide cargar los anuncios.
  • Errores temporales de servidor de Facebook.
  • Incompatibilidades con el dispositivo o el navegador.

La solución pasa por:

  1. Cerrar sesión y volver a entrar.
  2. Actualizar la app a la versión más reciente.
  3. Borrar la memoria caché del navegador o de la app.
  4. Comprobar que no haya restricciones en la cuenta.

¿Por qué Facebook me quitó Marketplace?

Algunos usuarios explican que antes tenían acceso a Marketplace y de repente les desapareció. Este caso normalmente está relacionado con sanciones o restricciones aplicadas por Facebook. Los motivos pueden ser:

  • Publicar productos prohibidos (armas, medicamentos, animales, falsificaciones…).
  • Recibir denuncias de otros usuarios por incumplimiento de normas.
  • Detectar patrones sospechosos de uso, como publicar demasiados anuncios en poco tiempo.

Cuando esto ocurre, Facebook suele enviar una notificación indicando el motivo y la duración de la restricción. En algunos casos, se puede apelar la decisión a través del Centro de Ayuda.

¿Por qué Facebook me quitó o me sacó de Marketplace?

Esta pregunta hace referencia a la expulsión o suspensión del servicio. Las razones coinciden con las que acabamos de explicar: incumplimientos de normas o actividades sospechosas. Es importante revisar las Normas de Comercio de Facebook y asegurarse de no vulnerarlas.

Un ejemplo común: vender productos digitales que no están permitidos o usar fotografías que infringen derechos de autor.

En estos casos, la mejor estrategia es contactar con el servicio de soporte, revisar las políticas y esperar a que la restricción expire si es temporal. Reincidir puede implicar la pérdida permanente de acceso.

Consejos finales para usar Facebook Marketplace con seguridad

  • Lee las políticas antes de publicar: evitarás sanciones.
  • Mantén la cuenta verificada y activa: esto reduce el riesgo de restricciones automáticas.
  • Publica de manera responsable: evita spam y productos no permitidos.
  • Actualiza la app regularmente para evitar problemas técnicos.
  • Revisa tu historial: si ya has tenido restricciones, sé especialmente cuidadoso con las publicaciones futuras.

En resumen

Facebook Marketplace es una herramienta potente dentro del universo de marketplaces B2C, pero no exenta de dudas y problemas técnicos o normativos. Saber quién puede usarla, por qué puede no aparecer y cómo reaccionar ante restricciones es clave para aprovechar su potencial.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás vender y comprar de manera segura, maximizando las oportunidades y evitando sorpresas desagradables.

Artículo redactado por Quadrant Alfa para ayudar a empresas y usuarios a entender mejor el funcionamiento de Facebook Marketplace y sacarle el máximo provecho.

Aquí te dejo otro artículo en el que explicábamos qué es y cómo funciona Facebook Marketplace: Facebook Marketplace en España: situación real en 2025

¿Quieres que analicemos qué mercado sería el más intersante para tus productos o tu empresa? Contáctanos y lo analizaremos conjuntamente.

Comparte este artículo: