• ¿QUE HACEMOS?
    • Digitalizamos y Transformamos tu organización
    • Buscamos Talento para tu empresa
    • Formamos a los miembros de tu organización
    • Te ayudamos con tu Marca Personal y la de tus empleados
  • ¿PARA QUIEN?
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Organizaciones gubernamentales
    • Universidades y Centros educativos
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONTACTA
¿Tienes alguna pregunta?
+34 935 377 605
info@quadrantalfa.com
Login
Quadrant Alfa
  • ¿QUE HACEMOS?
    • Digitalizamos y Transformamos tu organización
    • Buscamos Talento para tu empresa
    • Formamos a los miembros de tu organización
    • Te ayudamos con tu Marca Personal y la de tus empleados
  • ¿PARA QUIEN?
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Organizaciones gubernamentales
    • Universidades y Centros educativos
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONTACTA

Sin categoría

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • ¿Qué es la tasa de conversión de un sitio web? y cómo mejorarla

¿Qué es la tasa de conversión de un sitio web? y cómo mejorarla

  • publicado por Montserrat Peñarroya
  • Categorías Sin categoría
  • Fecha 22 julio, 2019

El ratio de conversión de un sitio web o la tasa de conversión, es el porcentaje que obtenemos al dividir el número de objetivos cumplidos entre el número total de visitas a un sitio web. O sea, esta es la métrica que mide el éxito de un sitio web. En inglés la llaman conversion rate.

Por ejemplo, si este mes has conseguido 20 ventas a través de tu sitio web y has tenido 600 visitas. Tu ratio de conversión es del 3,3% (un buen ratio de conversión para un comercio electrónico).

O por ejemplo, si este mes has conseguido que tus usuarios rellenen 100 formularios pidiendo más información sobre tus productos y has tenido 1.500 visitas, has obtenido un ratio de conversión de 8,3% (no está mal para un formulario de contacto, aunque podría ser mejor).

Para cada tipo de sitio web hay una definición de conversión: conseguir una descarga, una venta, una solicitud de presupuesto, una reserva, un registro al boletín, etc.

¿Por qué es importante conocer el ratio de conversión de tu sitio web?

Si lo único que mides es cuantas visitas tienes y no creas un embudo de conversión con diversos objetivos, no podrás mejorar la performance de tu sitio web. Te dedicarás únicamente a traer tráfico al sitio sin darte cuenta de que en lugar de un embudo tienes un colador que pierde usuarios por todas partes… y esto es carísimo. A la larga tendrás problemas financieros graves.

Hay 4 formas de incrementar la facturación de un sitio web:

  1. Aumentando el número de visitas
  2. Mejorando la conversión
  3. Consiguiendo un incremento del ticket medio, es decir, consiguiendo que tus clientes compren más en cada transacción.
  4. Incrementando los márgenes con los que trabajas, es decir, incrementando los precios (si tus clientes lo aguantan) o realizando mejores compras (si tus proveedores lo consienten).

La más fácil es la segunda. Si mejoras el ratio de conversión, con el mismo tráfico, el mismo precio de venta y el mismo precio de compra, obtendrás mejores resultados.

¿Cómo calcular el ratio de conversión de tu sitio web?

Lo primero que deberías decidir es qué objetivo u objetivos tiene tu sitio web. Con esta información crea un embudo de conversión como el que ves junto a estas líneas y configura los objetivos de conversión en Google Analytics. Una vez configurado podrás empezar a medir el comportamiento de tus usuarios.

El siguiente paso es empezar a trabajar el incremento de la tasa de conversión.

¿Qué ratio de conversión debería tener tu sitio web?

Para un comercio electrónico: entre un 1% y un 3%. Pudiendo llegar a 5% y hasta 9% en caso de que el producto sea muy bueno y tu seas un súper especialista en marketing digital. También hay que tener en cuenta la industria para la que trabajes.

Para una web con formulario de contacto: entre un 10% y un 15%. Cuando no pides dinero si no rellenar un formulario de contacto es más fácil obtener una buena conversión, así que lo normal es conseguir hasta 15% si el marketing digital está bien hecho y realmente atraes a tu sitio web sólo tu público objetivo.

Cuando empiezas, normalmente no llegas al 0,5% pero a medida que vas conociendo a tus usuarios y entendiendo cómo funciona tu negocio online vas mejorando esta tasa hasta conseguir los resultados esperados.

Para ayudarte un poco en determinar cuál sería tu ratio correcto incluyo este cuadro en el que Wordstream indica los ratios de CTR por industria, de los anuncios en Adwords actualizado con datos 2018. Ojo, no son los ratios de conversión del sitio, solo son los de los anuncios… pero te pueden dar una idea sobre las variaciones por tipo de sector industrial.

Si quieres leer el artículo entero, lo tienes aquí: ratios de conversión por industria.

¿Cómo mejorar el ratio de conversión de un sitio web?

Hay muchas variables que afectan a la conversión de un sitio web. Pero estas son las principales:

La velocidad de descarga: si tu sitio web va lento la gente no querrá navegar por él y se irá antes de que los hayas convertido. Además Google te penalizará por ser más lento de lo normal y encima no tendrás tráfico… así que la velocidad de descarga es importante. Mídela en la herramienta de Google: Test de velocidad de Google. Sigue los consejos personalizados que te indicará Google.

La usabilidad: asegúrate de que tus usuarios entienden bien qué hay que hacer en tu sitio web y que no se pierden por el camino. Revisa también qué tal es la navegación a través de un móvil. Realiza el test de Google: Prueba de optimización para móviles y sigue los consejos de Google en caso de que tu página no esté optimizada.

La persuasión: verifica que en tu sitio web indiques qué hay que hacer y sé persuasivo en tus mensajes explicando bien qué problema resuelves y de qué le va a servir tu producto al usuario. Hazlo de forma segmentada. Es decir, para cada segmento, una página específica, Hablando desde el punto de vista del cliente y con su vocabulario. Muestra fotos de su segmento utilizando tu producto para que se vea reflejado en ellas.

La transmisión de confianza: asegúrate de que tu web es profesional, con un diseño que refleje tus valores de marca y sea agradable para el usuario. Encripta todo el sitio web para que el navegador del usuario indique que es seguro (utiliza en https en lugar del http) y el usuario se sienta seguro. Si eres miembro de alguna asociación o cámara de comercio, indícalo también, a los usuarios les da tranquilidad saber que si tienen un problema contigo podrán recurrir a una entidad superior. En el “quienes somos” muestra fotos tuyas o de tu equipo, en general dar la cara por tu negocio transmite confianza.

La atracción bien hecha: obviamente, si la gente que entra en tu sitio web no es tu público objetivo no podrás convertirlos. Asegúrate de que el SEO y el resto de técnicas de atracción de visitas están bien hechos.

Con estos 5 consejos deberías empezar a incrementar tu ratio de conversión y por ende, tu facturación.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad.

Nos vamos hablando.

Especialista en estrategia en Marketing Digital. Impartiendo conferencias, formación y consultoría desde hace más de 20 años.

Qué es el ratio de conversión de un sitio web
Article Name
Qué es el ratio de conversión de un sitio web
Description
El ratio de conversión de un sitio web o la tasa de conversión, es el porcentaje que obtenemos al dividir el número de objetivos cumplidos entre el número total de visitas a un sitio web. O sea, esta es la métrica que mide el éxito de un sitio web. En inglés la llaman conversion rate. Por ejemplo, si este mes has conseguido 20 ventas a través de tu sitio web y has tenido 600 visitas. Tu ratio de conversión es del 3,3% (un buen ratio de conversión para un comercio electrónico).
Montserrat Peñarroya
Publisher Name
Publisher Logo
3isic

También te recomiendo leer

Etiqueta:Artículos, conversión, Google Analytics, Negocios Online, ratio de conversión, Usabilidad

  • Compartir:
author avatar
Montserrat Peñarroya

Especialista en estrategia en Marketing Digital. Impartiendo conferencias, formación y consultoría desde hace más de 20 años.

Publicación anterior

Conservación del patrimonio y desarrollo turístico ¿Compatibles?
22 julio, 2019

Siguiente publicación

Guía de los mejores bots y Chatbots
22 julio, 2019

También te puede interesar

Herramienta que calcula el valor de un sitio web
23 diciembre, 2019

Hoy hemos puesto online una calculadora que es capaz de determinar cuánto vale una página web. Lo hemos hecho porqué esta es una de las preguntas que normalmente me hacen en clase. Además, el valor del site es lo de …

Lean vs Agile vs Design Thinking
16 diciembre, 2019

El artículo de hoy es complicado. ¿Cuáles son las diferencias entre Lean, Agile y Design Thinking? ufff… A raíz de la popularización de estos términos, de un libro titulado Lean Vs. Agile Vs. Design Thinking: What You Really Need to …

Qué es User Research y para qué sirve
9 diciembre, 2019

User Research, UX research son dos formas de denominar lo mismo: la investigación sobre la experiencia de un usuario en nuestro sitio web. Es decir, su comportamiento, sus motivaciones y sus necesidades. Cuando deseamos incrementar la conversión de un sitio …

Categorías

logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 935 377 605

hola@quadrantalfa.com

Sobre Nosotros

  • ¿Quienes somos?
  • Contacta con nosotros
  • Blog

Servicios

  • Digitalización de empresas
  • Formación
  • Búsqueda de talento
  • Marca Personal

Para Quién

  • Pequeñas y Medianas Empresas
  • Organizaciones gubernamentales
  • Universidades y Centros educativos

© Quadrant Alfa 2019

  • Política de Privacidad y Cookies

¿Quieres unirte a Quadrant Alfa?

Únete a nuestro equipo de profesionales, consultores, formadores y especialistas.

Empieza Ahora
No apps configured. Please contact your administrator.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

La web de Quadrant Alfa hace uso de cookies para mejorar tu experiencia. Damos por supuesto que te parece bien, pero puedes optar por desactivarlas si así lo deseas. OpcionesACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR